Multinacionales

Tesla se prepara a pagar adelantado por chips para superar la escasez

La firma estadounidense estaría evaluando adquirir su propia planta, pero la detendría que los costos serían elevados.

Por: Financial Times | Publicado: Jueves 27 de mayo de 2021 a las 07:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tesla prepara una nueva jugada. La firma estaría planeando pagar por adelantado los chips para asegurar el suministro de los materiales fundamentales para los autos y también está explorando la compra de una planta como parte de los esfuerzos para superar la escasez global.

El fabricante estadounidense de autos eléctricos está discutiendo las propuestas para asegurar el suministro de chips con los operadores de la industria en Taiwán, Corea del Sur y EEUU, según comentaron proveedores de la industria, fabricantes de chips y consultoras.

Precisaron que el interés de Tesla en la compra total de una planta se encontraba en una etapa mucho más preliminar. Dados los costos que involucrarían, dijeron que tal adquisición sería difícil. 

El interés de Tesla en un compromiso financiero directo para asegurar la capacidad surge cuando industrias que van desde automóviles hasta fabricantes de equipos de telecomunicaciones, como Cisco, están buscando nuevas formas de superar la escasez global de chips.

La crisis ha obligado a varios fabricantes de automóviles a dejar las plantas inactivas o cerrarlas. Se espera que estas interrupciones le cuesten a la industria el 5% de las ventas estimadas este año, según la agencia calificadora Fitch Ratings.

Algunos fabricantes de chips por contrato han comenzado a permitir que los grandes clientes paguen depósitos por adelantado para garantizar ciertos pedidos a un precio fijo. Esta práctica solía ser muy inusual para los fabricantes de chips por contrato: la flexibilidad para asignar capacidad a los pedidos de diferentes clientes ha sido durante mucho tiempo la piedra angular de su rentabilidad.

La empresa ya cuenta con un equipo de ingeniería interno que diseña los semiconductores de alta gama que se utilizan en la conducción autónoma.

"Comprarán capacidad al principio, pero están considerando activamente comprar su propia fundición", dijo Ambrose Conroy, fundador y director ejecutivo de Seraph Consulting, una consultora de cadena de suministro de Tesla.

Pero la mayoría de los observadores creen que adquirir y ejecutar una instalación de chips sería un paso demasiado lejos para los fabricantes de automóviles como Tesla.

"Ven el precio de la fábrica y regresan y hacen fila", dijo Velu Sinha, socio de Bain en Shanghai.

Una fábrica de vanguardia significaría una inversión de hasta US$ 20 mil millones y las complejidades de operar tales plantas son notoriamente difíciles de dominar.

Un alto ejecutivo de Samsung, que fabrica chips para Tesla, dijo que los acuerdos de contratación tendrían que cambiar a medida que los clientes buscaran semiconductores cada vez más especializados y personalizados.

"Dada la actual escasez de capacidad, Samsung puede otorgar capacidad dedicada a empresas como Tesla, que usa chips con un ciclo de vida más largo", dijo CW Chung, analista de Nomura.

Tesla no respondió a las preguntas sobre el tema. Una fuente relacionada con Samsung señaló que la compañía ha dedicado algunas líneas de producción a los clientes y estaba abierta a más discusiones.

Otros fabricantes de automóviles han comenzado a contratar directamente las fundiciones. Los grupos de motores "tendrán relaciones más directas con los fabricantes de chips por contrato", dijo una persona que está asesorando a un fabricante de automóviles europeo sobre cómo reajustar su cadena de suministro de chips. "Eso significa que tienen que invertir en experiencia interna y también significa acuerdos de compra dedicados".

Oposición a los depósitos adelantados

El cambio va más allá de la industria automotriz Cisco dijo que había depositado dinero en custodia para reservar capacidad con un fabricante de chips por contrato no identificado.

El mes pasado, seis casas de diseño de semiconductores cerraron un trato con United Microelectronics Corporation (UMC) en Taiwán en virtud del cual el cuarto fabricante de chips por contrato más grande del mundo ampliaría la capacidad de producción de tecnología madura para ellos a cambio de depósitos financieros.

Estos arreglos serían una desviación del modelo comercial tradicional. "En el momento en que bloquea cierta capacidad para un cliente, esa flexibilidad desaparece", dijo un ejecutivo de semiconductores familiarizado con tales operaciones.

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, se ha resistido a las solicitudes de reservar capacidad para cualquier cliente. Hizo una excepción solo una vez en 2014 para limitar el riesgo de Qualcomm después de que la casa de diseño de chips de EE. UU cambiara los pedidos con frecuencia a su rival Samsung.

Un funcionario estadounidense dijo que había esperanzas de una mayor colaboración de los fabricantes de automóviles estadounidenses con fundiciones más pequeñas como UMC o su rival taiwanés Powerchip, ya que TSMC, con su enorme poder de negociación, tenía "poco interés en acuerdos de compra específicos".

Lo más leído